En un escenario en el que abundan los trabajos precarios y mal remunerados, muchos parados tienen miedo de abrazar un puesto del que esperan poco. A lo hora de aceptar un trabajo, muchos piensan: ¿Me compensa perder una prestación de desempleo de la que sé con certeza cuánto va a durar y cuánto dinero me va a reportar?
Si encuentra un trabajo a tiempo completo, la prestación por desempleo se suspenderá. Aun así, existen dos opciones:
a)Si el trabajo dura menos de 360 días, se suspende por ese tiempo el cobro de la prestación y se reanuda después por el mismo número de días que estuvieran pendientes al iniciarse la suspensión.
b)Si el trabajo dura más de 360 días, la prestación se extingue. Esto no quiere decir que se desintegre para siempre, sino que la cantidad pendiente de cobrar se quedará congelada en una hucha al tiempo que las cotizaciones a la Seguridad Social del nuevo trabajo irán alimentando una hucha alternativa.
En este caso existen dos opciones:
a)Es compatible con cobrar la prestación, reducida en proporción a la duración de la jornada, sin que se alargue el periodo de cobro originalmente previsto.
b)Si el contrato no llega a 360 días, puede suspender el cobro de la prestación y que se reanude cuando el contrato expire como si no hubiera pasado nada. Si por el contrario el contrato supera los 360 días, la prestación se quedará guardada al tiempo que generará otras cotizaciones en el nuevo trabajo.
El próximo día, os contaremos las posibilidades que hay siendo autónomo y cobrando el paro y la posibilidad de compaginar el paro con una beca de formación.
Como siempre os decimos, para cada supuesto existen infinidad de respuestas.
No te quedes con dudas, en Asesoría Tejero estaremos encantados de ayudarte. Llámanos.