Hace un par de días, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social extendía un acto de infracción al BBVA por denegar a una trabajadora su derecho de lactancia acumulado.
Según hemos podido leer en el comunicado emitido por la sección sindical de UGT en el BBVA, una trabajadora, después de disfrutar su periodo de maternidad, solicitó derecho a la lactancia a través del permiso acumulado de 15 días.
Según viene recogido en el Estatuto de los trabajadores y en determinados convenios, después del permiso de maternidad, se tiene derecho a solicitar un permiso de lactancia de una hora al día en dos periodos de media hora hasta que el hijo o hija cumpla los nueves meses. Otra opción que se les ofrece a los trabajadores, es la opción de acumular este permiso durante 15 días.
Pues bien, en este caso, el BBVA rechazo la solicitud de dicho trabajadora alegando que el padre del hijo no trabajaba.
Como bien hemos dicho anteriormente, la Inspección de trabajo y Seguridad Social le ha dado la razón a la mujer ya que, según el convenio colectivo del sector de la banca de 2016 y el plan de igualdad de BBVA, «el permiso de lactancia constituye un derecho individual personal, hombre o mujer, que podrá ser ejercido por uno de los progenitores, indistintamente, en caso que ambos trabajen».
«Las y los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo por lactancia de un hijo o hija hasta que este cumpla nueve meses, que podrán dividir en dos fracciones», según se recoge en el plan de igualdad y en el convenio colectivo.
Además, el texto también apunta que la duración del permiso se incrementará en caso de parto, adopción o acogimiento múltiples y que la concreción horaria de disfrute del permiso corresponderá al trabajador o trabajadora, dentro de su jornada ordinaria.
Según hemos podido saber, la Inspección de trabajo ha considerado que la argumentación de la empresa ha sido «una interpretación errónea del convenio que, en todo caso, debería respetar el Estatuto de los Trabajadores y que además, no tiene en cuenta el permiso de lactancia».
Esperamos que haya sido de vuestro interés 😉
Para cualquier duda, en Asesoría Tejero estaremos encantados de atenderte. Llámanos.