Imagine que un trabajador de su empresa quiere abandonar el trabajo y le pide que le «arregle los papeles» para cobrar la prestación por desempleo. ¿Debo hacerlo?, ¿Es legal?
Como la mayoría de vosotros ya sabréis, la baja voluntaria no da derecho a percibir prestación por desempleo. Por ello, es habitual que trabajadores que quieran abandonar la empresa por propia voluntad, le pidan al empresario un «arreglo de los papeles».
No sé si vosotros hacéis estos favores o no, pero si lo hacéis, es conveniente saber en lo que se está incurriendo.
Caso real. Uno de los casos más frecuentes con el que nos encontramos, es la simulación de un despido disciplinario sin pago de indemnización. También, podemos encontrarnos ante la simulación de un despido objetivo o una modificación sustancial que acaba en extinción de contrato.
Error. En estos casos, no se paga la indemnización. «Se hace ver» que se paga.
Caso real. De esta manera, el afectado puede tramitar su prestación por desempleo. ¿Qué pasa?, estamos contribuyendo al fraude a la Seguridad Social y puede ser objeto de sanción.
Sanciones. La colaboración para la obtención de prestaciones a las que no se tiene derecho, da lugar a una infracción muy grave. Ésto puede ser objeto de multa de entre 6.251 y 187.515 euros.
¿A quién le afecta la sanción? A los dos, trabajador y empresario.
El empresario tendrá que hacer frente a la cuantía que se le especifique por fraude, y el trabajador, verá extinguida la prestación y tendrá que devolver las cantidades que haya cobrado indebidamente.
¿Cómo actuar? Como consejo, desde Asesoría Tejero le proponemos evitar este tipo de acuerdos. Si alguno de sus trabajadores le propone actuar de esta forma, usted se niega y él disminuye su rendimiento, acumule pruebas. La disminución del rendimiento o la propia propuesta de infringir la ley, se justificaría con un despido disciplinario.
No se quede con dudas. En Asesoría Tejero estaremos encantados de ayudarle. Llámanos.